Los Tipos de Suelo en el Agro Mendocino: Claves para una Agricultura Exitosa
Mendoza, conocida por sus extensos viñedos y cultivos de alta calidad, tiene una característica distintiva: sus suelos. La región cuenta con una diversidad de tipos de suelo que, combinados con un clima árido y la disponibilidad de agua a través de sistemas de riego, ofrecen condiciones únicas para la agricultura. A continuación, exploramos los principales […]
La aplicación de fertilizantes líquidos junto con herbicidas: “una solución integral”
En Nutriterra, nos especializamos en la formulación de fertilizantes líquidos diseñados para optimizar la productividad de los cultivos. Hoy quiero compartirles cómo logramos combinar estos fertilizantes con herbicidas, aplicados con la Barra bajo el vuelo de de la copa de frutales. generando múltiples beneficios para los productores. Mejor distribución del fertilizante: El fertilizante líquido, al […]
Segunda Jornada de Nutrición Vegetal
En Nutriterra valoramos la posibilidad de transmitir la información adquirida en estos más de 20 años, por eso creamos estos espacios en colaboración con Universidades para compartir jornadas junto con alumnos y personas ligadas al mundo del agro que quieran participar. Por eso, en el pasado mes de Septiembre nos seguimos expandiendo, realizando una jornada […]
Ciclo Fenológico del cultivo de Frutilla
El cultivo de frutilla, conocido por su capacidad de producir frutos jugosos y dulces, pasa por una serie de etapas fenológicas claves que determinan la calidad y el éxito de la cosecha. Desde el trasplante hasta la recolección, cada fase es esencial para el desarrollo óptimo de la planta y sus frutos. Trasplante El ciclo […]
Etapas Fenológicas del Nogal
A continuación, describimos las etapas clave del ciclo fenológico del nogal y su importancia en el manejo del cultivo. Brotación y Floración La brotación del nogal comienza al finalizar el receso invernal, una vez que las plantas han acumulado el frío necesario durante los meses más fríos. En esta etapa, el árbol muestra las primeras […]
El Olivo y sus estados fenológicos
El olivo, sigue un ciclo fenológico bien definido, que es crucial comprender para optimizar su manejo agronómico y maximizar su rendimiento, tanto en la producción de aceite como en la de aceitunas para conserva. A continuación, repasamos las etapas clave del desarrollo del olivo, con especial atención a los aspectos nutricionales que garantizan un cultivo […]
Fenología del Limón: ¿Cuáles son sus etapas?
El ciclo de vida del limonero, como muchos otros frutales, se divide en distintas etapas que marcan el desarrollo desde la floración hasta la cosecha. Estas fases fenológicas son cruciales para comprender el comportamiento del cultivo y planificar un manejo adecuado que permita obtener frutos de alta calidad. A continuación, te explicamos cada una de […]
¿Cuáles son las etapas Fenológicas del Tomate?
El cultivo del tomate es uno de los más importantes a nivel global, tanto en agricultura comercial como en huertos familiares. Entender las fases fenológicas del tomate es clave para optimizar su manejo, desde la siembra hasta la cosecha. Cada etapa tiene sus particularidades, y una adecuada gestión de riego, fertilización y control de plagas […]
Etapas Fenológicas de la Vid: ¿Cuáles son?
El cultivo de la vid es un proceso fascinante que atraviesa varias etapas, cada una clave para el desarrollo y la producción de uvas de alta calidad. Entender estas fases es crucial para cualquier productor, ya que permite ajustar la gestión del viñedo en función de las necesidades nutricionales y ambientales específicas de la planta […]
Fertilizantes Foliares: Una Herramienta Clave para la Nutrición Eficiente de Cultivos
En la agricultura moderna, el manejo adecuado de los nutrientes es esencial para maximizar la productividad y la calidad de los cultivos. Los fertilizantes foliares se han convertido en una solución efectiva para enfrentar desafíos nutricionales específicos, permitiendo a los agricultores responder de manera rápida y precisa a las necesidades de sus plantas. ¿Qué son […]